Blog
- Details
- Category: Blog
Cisco Meraki proporciona una solución completa para simplificar la administración de dispositivos y configuraciones de red en el área de gestión de redes. Sin embargo, pueden surgir circunstancias en las que deba trasladar redes y dispositivos de Meraki de una empresa a otra, lo que requiere una comprensión detallada del procedimiento de migración. Las instrucciones detalladas en este artículo explican cómo trasladar redes y dispositivos de Meraki entre empresas sin causar interrupciones en su infraestructura de red.
Lo que necesita saber antes de comenzar
Puede ser arriesgado trasladar redes y dispositivos entre empresas de Meraki, especialmente si no presta atención. Interrupciones inesperadas en la red, pérdida de datos, fallas de seguridad y errores de configuración son algunas de las amenazas potenciales. Si la migración no se realiza correctamente, puede producirse un tiempo de inactividad en la red. Las empresas y organizaciones que dependen de sus redes para funcionar pueden experimentar interrupciones como resultado. La ejecución incorrecta de la migración puede potencialmente resultar en pérdida de datos. Para empresas y organizaciones que mantienen datos cruciales en sus redes, esto puede ser un problema importante. El tutorial tiene como objetivo guiarlo a través del proceso de migración y asegurarse de limitar el riesgo de error de configuración y tiempo de inactividad.
No debe preocuparle en este momento de la licencia ya que tendrá 30 días de gracia en la nueva organización pero sí es importante hacerlo antes de transcurrido este período.
Para trasladar la licencia necesitarás abrir un caso en soporte Meraki en donde indiques lo siguiente[1]:
- La licencia a transferir (código de 12 dígitos en el formato “Z2##-####-####)
- Modelo del dispositivo
- Cantidad de licencias a mover
- Nombre y URL de la organización destino
- El código de soporte para tanto la organización fuente como la destino
Finalmente, debes asegurarte de que tienes el mismo esquema de licenciamiento (por dispositivo o terminación compartida) en ambas organizaciones de otra manera no podrás adoptar el dispositivo.
Paso 1: Capturas de Pantalla de la Configuración Actual
Como primer paso recomendamos sacar capturas de pantalla de la configuración actual del equipo ya que se requerirán después para replicarla una vez que haya sido movido a la nueva organización.
Paso 2: Desvincular el Dispositivo de la Organización Actual
El segundo paso es desvincular el dispositivo de la organización actual. Esto se puede hacer manualmente a través del Panel de Control de Meraki, o utilizando la API de Meraki.
Para desvincular un dispositivo manualmente:
- Vaya al Panel de Control de Meraki e inicie sesión.
- Haga clic en Organización > Inventario.
- Haga clic en el Nombre del dispositivo que desea desvincular.
- Haga clic en Desvincular.
- Haga clic en Desvincular para confirmar.
Paso 3: Agregar el Dispositivo en la Nueva Organización
Una vez que el dispositivo ha sido desvinculado de la organización actual, puede agregarse en la nueva organización. Esto también se puede hacer manualmente a través del Panel de Control de Meraki, o utilizando la API de Meraki.
Para reclamar un dispositivo manualmente:
- Vaya al Panel de Control de Meraki e inicie sesión.
- Haga clic en Organización > Inventario.
- Haga clic en Agregar
- Ingrese el número de serie del dispositivo que desea reclamar.
- Haga clic en Agregar
Paso 4: Registrar el dispositivo en la nueva organización
Una vez que el dispositivo haya sido reclamado en la nueva organización, es necesario registrarlo. Esto también se puede hacer manualmente a través del Panel de control de Meraki o utilizando la API de Meraki.
Para registrar un dispositivo manualmente:
- Ve al Panel de control de Meraki e inicia sesión.
- Haz clic en Organización > Inventario.
- Haz clic en el nombre del dispositivo que deseas registrar.
- Haz clic en Registrar.
- Ingresa la información requerida y haz clic en Registrar.
Paso 5: Mover el dispositivo a la nueva organización
Para mover la red a la nueva organización, deberás ponerte en contacto con el soporte de Cisco Meraki. Ellos podrán transferir la propiedad de la red a la nueva organización.
Paso 6: Actualizar la configuración de la red
Una vez que la red haya sido transferida a la nueva organización, deberás actualizar la configuración de la red. Esto incluye cosas como el nombre de la red, SSID y configuraciones de seguridad. Para ello sugerimos utilizar las capturas de pantalla obtenidas en el paso 1 y así no faltará ninguna configuración.
Paso 7: Probar la red
Una vez que se hayan actualizado las configuraciones de la red, es importante probar la red para asegurarse de que todo funcione correctamente. Puedes hacer esto conectándote a la red y navegando por Internet.
Paso 8: Actualizar tu documentación
Finalmente, necesitas actualizar tu documentación para reflejar los cambios que has realizado. Esto incluye cosas como tu diagrama de red y asignaciones de direcciones IP.
Conclusión
- Es importante asegurarse de tener una copia de seguridad de la configuración de tu red antes de comenzar el proceso de migración.
- También es una buena idea probar el proceso de migración en un entorno de pruebas antes de realizarlo en un entorno de producción. • Si estás moviendo un gran número de dispositivos, puede ser útil utilizar la API de Meraki para automatizar el proceso. • Si necesitas ayuda, no dudes en ponerte en contacto con el soporte de Cisco Meraki.
¿Dudas o necesitas ayuda?
Comunícate con nosotros y con gusto te ayudamos.
Fuentes
- How to move a network from one organization to another in Meraki: https://community.meraki.com/t5/Dashboard-Administration/Move-a-network-from-one-organization-to-another/m-p/144260
- Moving Devices between Organizations: https://documentation.meraki.com/General_Administration/Inventory_and_Devices/Moving_Devices_between_Organizations
- Best Practices for Merging/Combining Networks within the Same Organization: https://documentation.meraki.com/General_Administration/Organizations_and_Networks/Best_Practices_for_Merging_Networks_and_Organizations
- Meraki Dashboard Organizational Structure: https://documentation.meraki.com/General_Administration/Organizations_and_Networks/Meraki_Dashboard_Organizational_Structure
[1] https://documentation.meraki.com/General_Administration/Licensing/How_to_Request_a_License_Transfer
- Details
- Category: Blog
Los Nueve Mitos de WiFi en la Educación
(Traducido del artículo "Nine Myths of WiFi in K12 Education" por Ruckus Wireless)
No cabe duda que la tecnología Wi-Fi se está expandiendo a velocidad explosiva. Desde la creación del término "Wi-Fi" hace poco más de una década, el uso de estas redes inalámbricas o “WiFi” (pronunciado “wai-fai”) ha crecido de manera exponencial y no muestra señal alguna de detenerse. No obstante, hasta hace poco tiempo, las escuelas carecían por completo de Wi-Fi. Diversas instituciones académicas no contaban con el presupuesto necesario para implementarlas, y otras evitaban la tecnología por razones de seguridad o educativas (dudando de la capacidad de atención de los alumnos, aún sin propagarse la revolución de los smartphones).
Hoy en día, la presencia de redes Wi-Fi es una realidad en numerosas escuelas, y donde aún no se han implementado, pronto lo serán. Wi-Fi es la tecnología preferida para poner al corriente a los jóvenes de las noticias del mundo y generalizar las bases de su conocimiento. Es relativamente barato, accesible desde cualquier aparato, y funciona. Por esto, ningún padre querrá que su hijo carezca de Wi-Fi dentro de su formación educativa.
Desafortunadamente, las reputación de las redes Wi-Fi ha sido dañada por organizaciones que gastan grandes cantidades de dinero en soluciones que resultan en un mal desempeño.
Este artículo busca resolver la problemática anterior. Identifica nueve mitos sobre las instalaciones Wi-Fi en escuelas que, al conocerse, permitirán mejorar su funcionamiento hasta llegar a los resultados prometidos. En caso de que ya se conozca alguno o varios de estos mitos, el artículo podría ser útil en brindar nuevas ideas para acercar a su red Wi-Fi escolar al óptimo funcionamiento.
- Details
- Category: Blog
- Hits: 84408
O lo que todo responsable de una red debe saber
En mi profesión de consultor e integrador de soluciones de redes LAN (cableadas) y WLAN (inalámbricas) frecuentemente encuentro graves incongruencias y errores de diseño en las redes en las organizaciones que visito, causándoles problemas constantes y frustración innecesaria. Para ellos, el síndrome de “se cayó el Internet” es cosa todos los días lo cual repercute directamente en la productividad de la empresa. Y lo peor es que a menudo recientemente invirtieron una cantidad considerable en equipo de redes y servicios relacionados. Esta situación probablemente se pudiera haber evitado si el tomador de decisiones hubiera tenido un entendimiento básico de los principios de redes de datos al momento de autorizar o solicitar las compras de dichos equipos.
Read more: Principios Esenciales para Redes de Datos Efectivas
- Details
- Category: Blog
Usando Activity Monitor, MenuMeter y Rubbernet en tu Mac para descubrir procesos sospechosos.
Como integradores de sistemas, una de nuestras tareas cotidianas es la resolución de problemas, ya que como cualquier ingeniero en sistemas sabe, no importa cuan pequeña sea una falla, con una sola a veces es suficiente para que todo el sistema falle.
- Details
- Category: Blog
El NAT o Traducción de Direcciones de Red es un mecanismo que permite que múltiples dispositivos compartan una sola dirección IP pública de Internet, ahorrando así millones de direcciones públicas.
Como ya deben de saber, el primer requisito para que cualquier dispositivo se pueda comunicar en una red IP de datos es que tenga asignada una dirección IP, ya sea de manera automática o manual. Generalmente se ven como 192.168.1.X o algo similar y las podemos ver revisando las propiedades del adaptador de red utilizado.
Read more: ¿Qué es NAT (Network Address Translation y para qué sirve?